"¡Rompiendo estereotipos! ¿Por qué estudiar Psicología a distancia es la mejor opción para los amantes de las pijamadas intelectuales?", de Alba (psicóloga y divulgadora en @psico_ymente)

 Muchas son las preguntas que me llegan sobre psicología y sobre estudiar a distancia, si unimos ambas cuestiones puedo llegar a elaborar lo que ha sido mi experiencia durante cuatros años estudiando psicología a distancia.



En primer lugar comenzaré contándoos que psicología es un grado universitario precioso en el que se estudia en profundidad la conducta humana tanto desde la perspectiva clínica, como social o educativa. Es un viaje hacia el estudio del ser humano en cuanto a su comportamiento, acciones o emociones y que resulta realmente muy enriquecedor.


Si hablo desde mi perspectiva más personal, unir esto al estudio a distancia supone todo un reto. La psicología requiere de una dedicación constante ( y más cuando se estudia online), que necesita dediques horas cada día para poder abarcar las distintas asignaturas, a pesar de esto mi experiencia ha sido muy grata debido a que durante estos cuatro años me he podio permitir en paralelo a la universidad continuar formándome y he sentido conforme han ido avanzando los años el gran conocimiento que he ido adquiriendo, este ha sido aún más notable durante las dos asignaturas de prácticas que se llevan a cabo durante el grado.

A pesar de esto quiero destacar que aunque sea un grado universitario muy bonito , requiere como en muchos otros vocación y cierto amor hacia esta ciencia, debido a que son muchas horas de dedicación, formación constante y trabas durante el camino que se acentúan aún más cuando el grado llega a su fin.

Para finalizar, recapitulando un poco todo lo comentado si yo volviera atrás a pesar de todo volvería a estudiar psicología, la experiencia a nivel formativo y el conocimiento que adquieres aunque nunca dejes de formarte merece completamente la pena al menos para mí que lo que me une a la psicología es una grandísima pasión.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Perfeccionismo y ansiedad", de Míriam María Vázquez (estudiante de psicología en la Universidad Autónoma de Madrid)

"La dependencia social al alcohol y su relación con la fobia social", por Luis Miguel Real (psicólogo especializado en adicciones)

"Los "axiomas" desde los que nos movemos", de Dariel Ventura (psicólogo sanitario y artista)